Scroll Top
Cerrito 1502. Lomas de Zamora
(+54911)3270-5886

Bienvenido a nuestro Estudio.
MÁs de 19 Años de
EXPERIENCIA…

Está constituído por profesionales de amplia trayectoria y experiencia. Nuestro objetivo principal es Defender y Afirmar los derechos de nuestros clientes…

NUESTROS SERVICIOS

 

Nuestro Estudio Jurídico busca cuidar y proteger la situación de nuestros clientes, ya sean Adultos Mayores o de cualquier edad, buscando siempre su beneficio y satisfacción.

Contamos con un equipo de profesionales comprometidos y con amplia experiencia en distintas ramas del Derecho, lo que nos permite ofrecer una atención personalizada y eficiente para cada caso.

Creemos en la confianza y en la cercanía con quienes nos eligen. Por eso trabajamos con responsabilidad, claridad y vocación de servicio para que cada cliente se sienta acompañado y respaldado en todo momento.

SOBRE EL ESTUDIO

El Doctor Gabriel Roselli tiene más de 19 años de experiencia atendiendo jubilados y pensionados, y se maneja con extrema confidencialidad y profesionalismo.

A lo largo de su trayectoria, el Dr. Roselli ha acompañado a miles de adultos mayores en la defensa de sus derechos, brindando asesoramiento claro, honesto y accesible. Su compromiso es brindar siempre lo mejor.

Acerca del Derecho De Familia

Nuestro estudio cuenta con los mejroes especialistas en Derecho de Familia, y al ser cuestioens muy personales y especiales, tratamos cada caso con la cautela y presición adecuada siempre.
En nuestra sociedad la familia es lo principal. Cuando nacemos y damos nuestros primeros pasos es nuestro núcleo familiar el que nos da el sostén necesario para desarrollarnos como individuos.

Y cuando eso ya sucedió, es hora de salir del nido para caminar nuestro propio camino: siempre con sueños, con esperanzas y mucha energía, luego de conocer a quien creemos es la persona con la que queremos compartir el resto de nuestra vida, formalizando nuestra unión o no, tenemos hijos, compramos una casa, nos vamos juntos de vacaciones, dando vida y generando nuevas relaciones.
En general todo esto transcurre con normalidad, sacando los inconvenientes y las pequeñas rispideces que se generan en la convivencia familiar, para luego transitar la vejez juntos, tener nietos y ver como continua al normal ciclo de la vida. Pero a veces las cosas no salen como pensamos: diferencias de criterio, desgaste, infidelidades, violencia o problemas de convivencia hacen imposible la continuidad de la vida en común.

Si esto es lo que te está sucediendo, es normal que te surjan un montón de dudas acerca de cómo continua eso que se formó y que ahora no va a continuar. ¿Cuándo puedo ver a mis hijos? ¿Cuál es la cuota que me corresponde por los alimentos? ¿Si no tiene bienes, puedo demandar a los abuelos por los alimentos del menor? ¿Qué parte del patrimonio me corresponde? ¿Cómo puedo divorciarme? ¿Cómo lo obligo a reconocer a su hijo? ¿Cómo impido que se acerque a mí en caso de violencia doméstica o de género?
Si alguna de estas preguntas se te presentan, tene en cuenta lo siguiente =


Nos especializamos en

Se hace cuando hay menores a cargo. Se trata de una compensación económica a cargo del progenitor no conviviente o sus padres o abuelos por los gastos que se realizan en pos del desarrollo y bienestar del niño. El juicio es sencillo, relativamente rápido, y puede solicitarse de manera cautelar un monto económico hasta la audiencia o la sentencia, que puede cobrarse durante el litigio. No requiere demasiada documentación ni muchos requisitos para iniciarlo.

Se trata de un juicio que pone fin al matrimonio. Con el cambio del Código Civil, ya no se precisa el consentimiento de parte demandada para decretar el divorcio y su trámite es rápido y sencillo, en comparación al viejo divorcio vincular. Tampoco requiere demasiada documentación ni muchos requisitos previos para el inicio.

Se hace cuando uno de los padres impide al otro el normal desarrollo de la relación con los menores, poniendo trabas o directamente impidiendo el contacto. Iniciando el proceso y comprobados los hechos el juez va a disponer medidas para que estos actos cesen definitivamente y se reglamentara un régimen de días y horarios en los cuales la visita será obligatoria. Su inicio es sencillo y su trámite es relativamente rápido.

Se inicia cuando existen dudas sobre la paternidad del menor o el padre no reconoció a su hijo. Se llama a una audiencia para conciliar a las partes y en caso de que no haya acuerdo se procede a la toma de muestras de ADN para su cotejo. En caso positivo se dictara sentencia ordenando la inscripción en los registros y se podrá, entre otras cosas, reclamar la cuota alimentaria. El trámite suele ser un poco más largo que los procesos anteriores y depende más que nada del resultado del estudio mencionado.

Se hace cuando una persona con alguna discapacidad mental cumple la mayoría de edad. El objetivo del proceso es designar un curador para que administre sus bienes y cobre las asignaciones o los subsidios que este recibe por su condición. El proceso demora un tiempo pero se puede pedir un curador de manera cautelar hasta la finalización del proceso, obviamente comprobadas previamente la discapacidad alegada.

Cuando suceden episodios de violencia en tu hogar lo primero que tenes que hacer es llamar a la policía y radicar la denuncia correspondiente, priorizando siempre tu salud y la de tus hijos.
Luego se abre un proceso con el fin de que aquellos sucesos no vuelva a ocurrir, para lo cual siempre es bueno acudir con patrocinio letrado para que estés asesorada y se defiendan correctamente tus derechos, pudiendo pedir una perimetral o solicitando cualquier otra medida tendiente a salvaguardar tu salud y/o la de tus hijos.

Si algo de esto te sucede, no dudes en consultar a un abogado especialista en el tema. En el estudio tenemos abogados que podrán asesorarte de forma completa y con detalles para ayudarte a tomar una decisión acertada.

¿Cuánto cuesta? Nuestros honorarios están fijados por ley y será el juez quien se encargara de determinarlos. Depende siempre del caso y de quien genero el inconveniente que hizo necesario el litigio.

Acerca del Derecho Civil

Nuestro estudio cuenta con profesionales idóneos en derecho civil, caracterizándonos por el buen trato hacia nuestros clientes, la rapidez de la respuesta y el soprote constante…
Aunque tal vez no lo sepas, el Derecho Civil está siempre presente en tu vida cotidiana.

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos en la cama muchas de nuestras acciones tienen relevancia, generando, modificando o extinguiendo derechos civiles.

Ya sea de manera voluntaria o involuntaria, en nuestras relaciones con otros se hace evidente su importancia, dado que nos sujetamos a obligaciones que son para nosotros como la ley misma.
Desde la compra de una casa, un auto, la contratación de un servicio o el fallecimiento de un familiar directo nos genera un sinfín de efectos en nuestro día a día. ¿Qué hacer ante un accidente de tránsito? ¿Puedo ser parte de una sucesión de un familiar lejano? ¿Cómo logro sacar un intruso de mi propiedad? ¿Cómo hago para cobrar un cheque rechazado por el banco? ¿Pueden ejecutarme un pagaré que firme en blanco? ¿Si estoy en una propiedad hace más de 20 años, puedo hacerme titular del inmueble? ¿Si mi inquilino no paga las expensas del inmueble y el consorcio me las reclama judicialmente, puedo hacer algo con eso? ¿Pueden cobrarme una deuda de mi padre?
Si algunas de estas dudas se te vienen a la mente, es absolutamente normal que te suceda. El Derecho Civil es muy vasto y complejo pero por suerte tenemos un equipo de abogados a la altura de las circunstancias que te va a ayudar en todo lo que necesites =


Nos especializamos en

Se inicia cuando fallece una persona que fue titular de bienes, tanto muebles como inmuebles. Sus herederos son llamados a suceder y dividir el patrimonio, de ser el caso. La complejidad del proceso dependerá de la cantidad de bienes y herederos que la persona tenga, pero en general son procesos rápidos y sencillos. No requiere demasiada documentación ni requisitos para iniciarlo.

Se inicia cuando una o más personas reciben un daño injusto que debe ser compensado con dinero. No se limita a los accidentes de tránsito, sino que también pueden ser producto de cualquier otra acción que lesione la salud o el patrimonio. La complejidad del proceso varía según el caso – así como los requisitos para iniciarlo – y puede solucionarse en una mediación sin tener que llegar a un juicio.

Se inicia cuando una persona puede probar que vive de forma pacífica y permanente en un inmueble durante más de 20 años. El proceso puede resultar algo extenso pero vale la pena el intento, teniendo en cuenta los beneficios que puede generar, ya que una vez concluido y con resultado positivo, se puede proceder a la venta del lugar.

Se inicia cuando un intruso ingresa a una propiedad y pretende quedarse por tiempo indefinido. Como cualquier proceso de esta índole, requiere ser titular registral y tener o haber tenido posesión del inmueble. El proceso puede ser algo extenso y más cuando hay menores de por medio, pero siempre es mejor actuar rápido y no dejar pasar el tiempo para que no puedan quedarse definitivamente en el lugar.

Se inicia cuando, por algún motivo, una persona obligada al pago a través de alguno de estos instrumentos no lo hace efectivo. Es un proceso rápido y sencillo, tendiente al cobro inmediato de la deuda, pudiendo solicitar embargos y otras medidas. Los requisitos son mínimos y se inicia de inmediato.

Se realizan cuando, por algún motivo, un determinado contrato civil no se cumple de forma total. La acción busca como objetivo el cumplimiento por la fuerza – o el pago de una indemnización, en caso de que no se pueda – pudiendo reclamarse también los daños producidos. El proceso es de mediana complejidad, con requisitos que dependerán de cada caso. Puede solucionarse a través de una mediación judicial.

Si algo de esto te sucede, no dudes en consultar a un abogado especialista en el tema. En el estudio tenemos abogados que podrán asesorarte de forma completa y con detalles para ayudarte a tomar una decisión acertada.

¿Cuánto cuesta? Nuestros honorarios están fijados por ley y será el juez quien se encargara de determinarlos. Depende siempre del caso y de quien genero el inconveniente que hizo necesario el litigio.

Acerca del Derecho Previsional

Si Ud. no reúne la totalidad de aportes necesarios para obtener su jubilación, no se preocupe.
Consúltenos sin cargo, ya que través del sistema de moratoria Ud. tiene la posibilidad de adquirir los años faltantes para obtener su JUBILACIÓN.
Muchos gestores o administrativos querrán ofrecerle este servicio, pero sólo Abogados Matriculados y pofesionales del derecho, pueden garantizarle obtener el tan ansiado beneficio de la Seguridad Social: su jubilación pensión…

El Derecho Previsional se presenta en nuestras vidas a partir de dos momentos, el primero es el momento en el cuál una persona ya sea por cuestiones de edad o de salud (incapacidad física) abandona la actividad laborativa para obtener su jubilación y el segundo momento se da por el fallecimiento de nuestro cónyuge o conviviente lo cual genera un derecho a obtener la pensión por fallecimiento de nuestro/a compañero/a de vida.

Cuestiones a tener en cuenta

En el Derecho Previsional existen varias cuestiones a tener en cuenta (de las cuales somos especialistas hace mas de 17 años).
Al momento de jubilarse las cuestiones a tener en cuenta son la falta de años aportes, si trabajó en empresas que no efectuaron los aportes y estas empresas han dejado de existir y debemos iniciar un reconocimiento de servicios a fin de que la Anses nos reconozca esos aportes. Si Ud. fue aportante autónomo o monotributista, la deuda que posea en aportes ya sea por capital o intereses.
Si Ud. debe jubilarse por incapacidad laborativa la cuál deviene producto de un accidente o enfermedad, deberá tener en cuenta el porcentaje de incapacidad (66%) necesario para obtener lo que se denomina Retiro Transitorio por invalidez y asimismo la regularidad en los aportes para ser considerado aportante regular o irregular con derecho.
Al momento de pensionarse, la viuda/o deberá tener en cuenta si el cónyuge fallecido contaba o no con aportes los aportes necesarios para ser considerado aportante regular o irregular con derecho.
Asimismo para el caso de convivientes deberá contar con todas las pruebas pertinentes a fin de probar la convivencia.

Otros temas importantes del derecho previsionaL

Una vez obtenida la jubilación o pensión, nos encontramos con que nuestro haber no ha sido liquidado correctamente, no guardando proporción ni equivalencia alguna entre el sueldo que cobraba al estar la persona en actividad y el haber que se cobra al momento de entrar en pasividad, esto se debe a la errónea aplicación que efectúa la Anses al momento de utilizar los coeficientes de actualización de la remuneraciones por lo que el jubilado o pensionado que desea recomponer su haber debe iniciar un juicio de reajuste de su haber de jubilación o pensión.

Para acceder a su Jubilación Ud. debe cumplir con los siguientes requisitos:

Si Ud. No reúne la totalidad de aportes necesarios para obtener su jubilación. No se preocupe… Consúltenos sin cargo. Ya que través del sistema de moratoria Ud. tiene la posibilidad de adquirir los años faltantes para obtener su JUBILACION.

Para tramitar la PENSIÓN es requisito indispensable: Ser Viudo/da o Conviviente del fallecido. Asimismo, también pueden solicitarla los Hijos Menores de 18 años y los Hijos Discapacitados, sin límite de edad, si al momento del fallecimiento se encontraba discapacitado para el trabajo y a cargo del fallecido o discapacitado a la fecha en que cumplieran los 18 años de edad.
CONSULTE SIN CARGO LA POSIBILIDAD DE OBTENER SU PENSION, AÚN EN SITUACIONES EN LAS QUE EL FALLECIDO NO HAYA EFECTUADO APORTES.

Si su pareja falleció y Usted fue conviviente por el término de 5 años (sin hijos en común) o 2 años (con hijos en común), no dude en consultar la posibilidad de obtener su Pensión por Fallecimiento del conviviente, aún en el caso de que su pareja no haya ingresado aportes.

El juicio por Reajuste de Haberes, es una herramienta que tienen todos los Jubilados y Pensionados, para incrementar el haber que cobran y obtener de esa manera un ajuste del mismo con su correspondiente movilidad, ya que en un alto porcentaje de los casos, su Jubilación o Pensión ha sido mal liquidada por el organismo, utilizando la Anses coeficientes de actualización de las remuneraciones sujetas al cómputo del beneficio a percibir, que nunca guardan relación con la realidad económica actual y tampoco los aumentos otorgados por el gobierno reflejan la real perdida del poder adquisitivo de su haber.

Reclame los ajustes y movilidades reconocidos por la Corte Suprema de Justicia Nacional en las causas Badaro, Sanchez y Elliff.
Consúltenos sin cargo, su trabajo de tantos años, merece de una vez por todas un ingreso digno, no pierda tiempo ni permita que su haber pierda poder adquisitivo, inicie ya su reclamo de reajuste.

En este caso Ud. obtendría lo que comúnmente se conoce como Jubilación sin aportes; Que consiste en la adhesión al Régimen de Moratoria Previsional, mediante el cuál Ud. Adquiere los 30 años de aportes que necesita para jubilarse y una vez obtenida su jubilación, Anses le deducirá mensualmente de su haber jubilatorio y por un período máximo de 60 meses el valor de la cuota moratoria.

– Porque tenemos más de 17 años de experiencia jubilando y pensionando clientes, contamos con más de 8.000 casos llevados a cabo con éxito.
– Porque Anses es el organismo estatal más deficiente y demandado en el país (cuenta en la justicia con más de 700.000 demandas de jubilados por año), porque liquidan erróneamente los haberes de jubilación o pensión, porque si Ud. no cuenta con aportes o le faltan los años necesarios para obtener su jubilación o pensión, Ud. terminará pagando una cuota moratoria sumamente elevada, la cuál va a impactar en su haber jubilatorio, perjudicándolo durante años ya que perderá poder adquisitivo, ¿vale la pena arriegarse?
– Porque nuestro compromiso con el cliente es absoluto, lo asistimos en todo momento, acompañando al cliente durante todo el proceso jubilatorio que va desde la consulta en el estudio hasta la finalización con éxito del trámite, el cuál finalizará con el cobro del haber.
– Porque desde el momento en que Ud. nos confía el trámite, se quita cualquier preocupación o estrés que conlleva la realización de trámites complejos, burocráticos, que requieren en ciertas ocasiones mucha movilidad y que parecen interminables.
– Porque nuestro servicio consiste en la evaluación de la situación previsional a fin de establecer si se cumple con los servicios requeridos, colaboramos con nuestros clientes en la gestión de toda la documentación laboral.

Ante la falta de aportes, elaboramos el plan de facilidades de pago, con el fin de obtener un mejor haber jubilatorio y un menor descuento de cuotas moratoria. (en caso de ser necesario)

Gestionamos el trámite previsional, su seguimiento, el control de la primera liquidación, y realizamos la presentación de recursos administrativos, en caso de error en la determinación del derecho o el haber.

Estimamos e informamos, la posibilidad de un reajuste en sede judicial del haber a los efectos de contar con un haber jubilatorio superior, en base a fallos preexistentes.

UN PROFESIONAL CAPACITADO
AL SERVICIO DE LOS CLIENTES

Somos un estudio de abogados especializados en temas previsionales, pero muchos temas más. Buscamos proteger la situación del adulto mayor en Argentina, buscando siempre el beneficio de nuestros clientes…

VALORES DEL ESTUDIO

QUIENES SOMOS


Nacimos como un Estudio donde las áreas de trabajo principales son el derecho Previsional y Civil. Desde un principio fuimos creciendo, paso a paso, para llegar más allá, siempre con una clara visión de futuro…

PROGRESO


Con el tiempo y viendo las necesidades de la gente, buscamos la integración de diferentes áreas de trabajo, para brindar soluciones a medida de todos nuestros clientes

MISION


Buscamos simplificar problemas y amortizar costos. Buscamos brindar resultados inmediatos, no espere años para obtener una solución…

VISIÓN


Somos especialistas en lo que hacemos, es por ello puede confiar en nosotros en todo momento. Estamos siempre para servirle…

TESTIMONIOS DE CLIENTES

Los mensajes de los clientes conformes nos motivan día a día, y nos ayudan a seguir adelante y a trabajar cada vez más por ellos…

"Me ayudó con mi jubilación cuando ya no tenía esperanzas. Siempre atento y claro."

Marta Giménez
Docente retirada, Adrogué

"En un tema familiar delicado, el doctor nos dio contención y soluciones concretas."

Sergio Olivares
Trabajador independiente, Temperley

"Con la sucesión de mi mamá fue impecable. Siempre presente, claro y profesional."

Laura Benítez
Oficinista, Quilmes

Estamos Disponibles

Dirección: Cerrito 1502, Lomas de Zamora (CP: 1832).
A 9 cuadras de la estación de Lomas de Zamora.
Desde la estación, colectivos 266 y 564 (ramal 2,3 y 4) lo dejan en la puerta del Estudio.

Indicaciones para ir Caminando o en Automóvil: tome la Av. Alsina hasta la calle Cerrito, luego doble a la izquierda y avance por la misma unas cuadras, hasta la intersección con la calle Carlos Nicora (primer semáforo). Allí verá nuestra oficina.
De muy fácil acceso, desde cualquier parte de la zona sur, nos encontramos a corta distancia de las principales estaciones y paradas de colectivos del lugar.

CONTACTO

    Dirección: Cerrito 1502, Lomas de Zamora, C.P. 1832

    Solicite entrevista telefónicamente, amplia gama de horarios a su disposición. Nuestra secretaria coordinará una entrevista con el Doctor lo antes posible…

    Copyright 2025. Derechos Reservados | Powered by Craion Design

    Contacto Directo